
Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.
La predicción del jefe científico de Google, Jeff Dean, encendió las alertas en el sector tecnológico: los modelos de inteligencia artificial (IA) podrían equiparar pronto las habilidades de un desarrollador de software recién egresado. Según Dean, esta evolución tendrá profundas implicancias en el mercado laboral, los procesos de desarrollo y la seguridad de los sistemas.
Actualidad04 de agosto de 2025Durante el congreso AI Ascent 2025, celebrado a principios de mayo, Jeff Dean afirmó que “en menos de un año” la IA alcanzará un nivel operativo comparable al de un ingeniero de software junior. Destacó que los sistemas avanzados no solo escribirán líneas de código, sino que también leerán documentación técnica, ejecutarán pruebas, diagnosticarán errores y aprenderán de la experiencia, emulando así las funciones cotidianas de un programador principiante. Esta capacidad, explicó, se asemejará al aprendizaje humano: consultarán herramientas, absorberán conocimiento de manuales y recibirán retroalimentación de entornos virtuales.
Capacidades y limitaciones actuales
A pesar del optimismo, Dean fue enfático en subrayar las deficiencias de las IA actuales. En pruebas de depuración automatizada, por ejemplo, los modelos resuelven apenas el 48,4 % de los errores, mientras que un ingeniero humano experimentado corrige alrededor del 90 % de los fallos detectados. Este desfase técnico tiene consecuencias prácticas: proyectos desarrollados parcialmente con IA han registrado hasta un 35 % más de vulnerabilidades que aquellos construidos con métodos convencionales. La conclusión es clara: delegar tareas críticas de forma plena a máquinas inmaduras puede derivar en sistemas inestables y costosos de mantener.
El auge de los asistentes de programación
En paralelo a las predicciones de Google, herramientas como GitHub Copilot han demostrado el potencial de la IA en el código. Lanzado en 2021 y bajo el “paraguas” de Microsoft, Copilot superó recientemente los 15 millones de usuarios y generó ingresos por más de 500 millones de dólares el año pasado, según fuentes cercanas a la compañía. Estudios internos de Thomson Reuters mostraron que los desarrolladores que integraron Copilot en su flujo habitual completaron tareas un 46 % más rápido y mejoraron la calidad de su código en un 39 %, medido por la reducción de cambios en las solicitudes de extracción (pull requests).
Impacto en el mercado laboral
La proyección de “ingenieros virtuales” disponibles 24/7 plantea dudas sobre el futuro del empleo en tecnología. En un contexto de recientes despidos masivos, especialmente entre perfiles junior, la introducción de IA capaces de asumir funciones básicas de programación puede intensificar la competencia. Según un análisis de Business Insider, muchas empresas ya contemplan estrategias mixtas, donde los humanos supervisan el trabajo de los agentes de IA, revisan su producción y se centran en tareas de mayor complejidad. En este esquema híbrido, los programadores deberán desarrollar fortalezas en pensamiento crítico, colaboración interfuncional y gobernanza de sistemas, más allá de la mera escritura de código.
Desafíos de seguridad y calidad
La fiabilidad del software es otro punto crítico. Un informe de Wired advierte que, aunque los programadores aceptan cerca del 30 % de las sugerencias de Copilot, el código generado puede ocultar vulnerabilidades inadvertidas, replicando errores históricos o introduciendo fallos de lógica asociados a prompts mal formulados. Asimismo, un estudio universitario reveló que, en algunos casos, los asistentes de IA reintroducen brechas de seguridad en un tercio de las situaciones. Aunque en otros demuestran ser menos propensos que los humanos a recrear fallos previos. Estos hallazgos refuerzan la idea de que la supervisión humana es insustituible durante la fase de revisión y despliegue.
El rol insustituible del ingeniero
Jeff Dean recordó que el valor de un profesional radica en comprender el contexto de la aplicación, optimizar el rendimiento, colaborar con otros equipos y mantener sistemas a lo largo del tiempo—habilidades que, por ahora, la IA no posee. Aunque los modelos pueden ejecutar simulaciones, navegar documentación y adaptarse mediante aprendizaje continuo, carecen de la intuición adquirida con la experiencia real y la interacción con usuarios y stakeholders. Por ello, el futuro del desarrollo de software se orientará hacia un trabajo conjunto: la IA facilitará tareas de bajo nivel, mientras que los humanos definirán arquitecturas, diseñarán estrategias de ciberseguridad y garantizarán el alineamiento con objetivos de negocio.
Hacia una transición responsable
La predicción de Google no debe interpretarse como una amenaza inminente, sino como una llamada de atención al ritmo de la transformación tecnológica. En el corto plazo, las empresas necesitan establecer marcos de gobernanza de IA, protocolos de validación y políticas de formación continua para sus equipos. Solo así podrán aprovechar las ventajas de la automatización sin comprometer la calidad ni la seguridad.
En definitiva, la llegada de “programadores IA” al nivel junior será apenas otro escalón en la evolución del sector, pero exigirá repensar procesos, actualizar competencias y reforzar la colaboración humano–máquina para construir software más robusto, eficiente y alineado con las necesidades reales de la sociedad.
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.
Al menos dieciséis compañías chinas están bajo la mira de las autoridades taiwanesas. Entre los examinados, se encuentran proveedores clave de Nvidia.
Se trabaja en esta opción para incluir estos paneles en los modelos que lleguen al mercado entre 2027 y 2028.
Se define como un centro de excelencia, orientado a nuclear empresas, investigadores y entidades vinculadas al desarrollo tecnológico
La compañía China Telecom Quantum Group anunció el lanzamiento del primer sistema de criptografía comercial que es resistente a ataques de ordenadores cuánticos, que combina dos tecnologías: la distribución de claves cuánticas y la criptografía poscuántica. Además, afirmaron haber realizado la primera llamada telefónica cuántica cifrada a más de 900 kilómetros de distancia entre Pekín y Hefei.
Nacida en Argentina, Boss Recovery lleva tecnología del alto rendimiento a la vida diaria. Ya proyecta ventas por u$s12 millones en 2025
Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy el lanzamiento oficial de su Micro RGB, el primer televisor del mundo que cuenta con retroiluminación LED RGB a escala micro detrás de una gran pantalla de 115 pulgadas. Esta innovadora pantalla establece un nuevo punto de referencia en cuanto a precisión de color, contraste y visualización inmersiva en el segmento de televisores de gama ultra premium. Esta nueva pantalla se basa en la tecnología Micro RGB patentada por Samsung, que dispone micro LED RGB rojos, verdes y azules controlados individualmente, cada uno de menos de 100 µm de tamaño —es decir, 1000 veces más pequeño que un milímetro—, en un patrón ultrafino detrás del panel. A diferencia de la retroiluminación convencional, esta arquitectura permite un control preciso de cada LED RGB rojo, verde y azul. “Micro RGB logra una precisión sin precedentes en el control de los LED RGB de tamaño micrométrico, elevando el listón de la precisión del color y el contraste en las pantallas de consumo”, afirma Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo y director del equipo de I+D del negocio de Visual Display en Samsung Electronics. “Con este lanzamiento, estamos estableciendo el estándar en el mercado de televisores de gran tamaño y gama alta, y reforzando nuestro compromiso con la innovación en pantallas de última generación”. El televisor Micro RGB funciona con el motor Micro RGB AI de Samsung, que utiliza el procesamiento de Inteligencia Artificial para optimizar al máximo tanto la imagen como el sonido. Esta avanzada tecnología analiza cada fotograma en tiempo real y optimiza automáticamente la salida de color para obtener una imagen más realista y envolvente. Con este motor de inteligencia artificial, Micro RGB Color Booster Pro reconoce las escenas con tonos de color apagados y mejora de forma inteligente los colores en todo el contenido para ofrecer una experiencia visual más vívida y envolvente. Además, la tecnología Micro RGB de Samsung cuenta con Micro RGB Precision Color, lo que garantiza que los colores se reproduzcan tal y como se han diseñado para ofrecer la máxima precisión y viveza, con colores controlados con precisión que alcanzan una cobertura del 100% del BT.2020, un estándar internacional de precisión del color establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La pantalla también ha recibido la certificación “Micro RGB Precision Color” de la Verband der Elektrotechnik (VDE), un importante instituto alemán de certificación en ingeniería eléctrica. Con la tecnología Glare Free, el Micro RGB de Samsung minimiza los reflejos, incluso en condiciones de iluminación intensa, para ofrecer una experiencia visual más cómoda y nítida. Además de proporcionar un rendimiento de última generación, el diseño metálico ultradelgado del Micro RGB logra un perfil elegante y minimalista que complementa cualquier interior. Con Samsung Vision AI integrado, Micro RGB de Samsung ofrece las últimas tecnologías de inteligencia artificial de vanguardia, incluyendo mejoras en imagen y sonido, y un asistente de voz Bixby más inteligente, impulsado por Inteligencia Artificial generativa, que ofrece una experiencia más conversacional y personalizada para que los usuarios puedan sacar más partido a lo que están viendo sin salir de la pantalla. El Micro RGB de Samsung también está protegido por Samsung Knox, la solución de seguridad líder en el sector diseñada para proteger los datos personales confidenciales de los usuarios, y por el programa de actualización gratuita del sistema operativo Tizen de Samsung durante 7 años, que garantiza mejoras continuas del software y asistencia a largo plazo. Tras su debut en Corea, el Micro RGB de Samsung se lanzará en Estados Unidos, con planes de comercialización a nivel mundial en una variedad de tamaños para satisfacer las necesidades de los clientes. En España, su comercialización tendrá lugar a finales de 2025.
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.