
Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.
La digitalización de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en América Latina ha entrado en una nueva etapa: más madura y estratégica. Si antes el objetivo principal era simplemente “estar en línea”, hoy las PyMEs priorizan la adopción de soluciones tecnológicas que les permitan expandirse de forma sostenible. Esto se traduce en mayor eficiencia, mejores condiciones laborales y una sólida protección de datos—tanto de la empresa como de sus clientes.
Aunque todavía enfrentan desafíos estructurales importantes, como el acceso al crédito para modernizar procesos y adoptar tecnologías robustas, este panorama está cambiando gracias al avance de las plataformas digitales, la conectividad móvil y las soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) que ahora son más accesibles. Investigaciones de Stanford y el MIT muestran que el uso de IA en el trabajo puede aumentar la productividad hasta en un 15%, convirtiendo a la tecnología en una aliada del crecimiento sostenible, y no solo en un gasto operativo.
El impacto económico del desarrollo de las PyMEs en la región es innegable. Datos del Banco Mundial señalan que las PyMEs representan el 99% de las empresas en América Latina y generan más de la mitad del empleo formal. Pero además de su papel como grandes empleadoras, también son impulsoras clave del avance tecnológico.
Un buen ejemplo es el ecosistema de startups en Brasil, que ha vuelto a crecer tras un periodo de contracción. El informe Startup Ecosystem Index 2025, de StartupBlink, ubica a Brasil en el puesto 27 del ranking global de innovación, con São Paulo entre las 25 ciudades más innovadoras del mundo. Hoy operan más de 19 mil startups en el país, muchas de ellas enfocadas en desarrollar soluciones accesibles para PyMEs.
A pesar de estos avances y del evidente potencial, América Latina aún presenta un ritmo de digitalización empresarial más lento que otras regiones. Según el índice global de StartupBlink, en 2025 la región tuvo el segundo crecimiento más bajo en ecosistemas de startups, superando solo a América del Norte. Esto deja claro que aún hay mucho camino por recorrer, sobre todo entre los pequeños negocios que forman la base de la economía regional.
Para que esta transformación ocurra a gran escala, es fundamental ofrecer soluciones viables y adaptadas a la realidad local. Las plataformas que integran servicios, dispositivos y seguridad digital en un solo punto de acceso están ayudando a reducir barreras y acelerar la inclusión tecnológica de las PyMEs. La experiencia demuestra que, cuando la tecnología es accesible e integrada, se convierte en un verdadero motor de crecimiento.
Por eso, Samsung invierte tanto en innovación tecnológica como en iniciativas que facilitan el acceso a estos recursos. Una de ellas es la campaña Success Sprint, creada exclusivamente para PyMEs de América Latina. Lanzada este año, ofrece soluciones completas en un solo entorno digital, combinando dispositivos móviles, seguridad digital en múltiples capas y soporte remoto. Así, se simplifica el camino tecnológico de las empresas que necesitan eficiencia y agilidad para crecer.
Al observar de cerca los desafíos y necesidades de las PyMEs, queda claro que la tecnología debe verse como una aliada estratégica. Equipos inteligentes, conectados y seguros permiten a los emprendedores hacer más con menos. Además, ayudan a cerrar brechas en infraestructura, ya que las soluciones móviles con IA integrada, seguridad por capas y soporte remoto se consolidan como herramientas clave para la operación diaria.
En definitiva, crecer en el mercado actual significa contar con las herramientas adecuadas para convertir la intención en resultados. Y con esa visión de simplicidad, cercanía y foco en la realidad del emprendedor, Samsung continúa apoyando a quienes impulsan la economía latinoamericana todos los días.
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.
Al menos dieciséis compañías chinas están bajo la mira de las autoridades taiwanesas. Entre los examinados, se encuentran proveedores clave de Nvidia.
Se trabaja en esta opción para incluir estos paneles en los modelos que lleguen al mercado entre 2027 y 2028.
La predicción del jefe científico de Google, Jeff Dean, encendió las alertas en el sector tecnológico: los modelos de inteligencia artificial (IA) podrían equiparar pronto las habilidades de un desarrollador de software recién egresado. Según Dean, esta evolución tendrá profundas implicancias en el mercado laboral, los procesos de desarrollo y la seguridad de los sistemas.
La compañía China Telecom Quantum Group anunció el lanzamiento del primer sistema de criptografía comercial que es resistente a ataques de ordenadores cuánticos, que combina dos tecnologías: la distribución de claves cuánticas y la criptografía poscuántica. Además, afirmaron haber realizado la primera llamada telefónica cuántica cifrada a más de 900 kilómetros de distancia entre Pekín y Hefei.
Nacida en Argentina, Boss Recovery lleva tecnología del alto rendimiento a la vida diaria. Ya proyecta ventas por u$s12 millones en 2025
Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy el lanzamiento oficial de su Micro RGB, el primer televisor del mundo que cuenta con retroiluminación LED RGB a escala micro detrás de una gran pantalla de 115 pulgadas. Esta innovadora pantalla establece un nuevo punto de referencia en cuanto a precisión de color, contraste y visualización inmersiva en el segmento de televisores de gama ultra premium. Esta nueva pantalla se basa en la tecnología Micro RGB patentada por Samsung, que dispone micro LED RGB rojos, verdes y azules controlados individualmente, cada uno de menos de 100 µm de tamaño —es decir, 1000 veces más pequeño que un milímetro—, en un patrón ultrafino detrás del panel. A diferencia de la retroiluminación convencional, esta arquitectura permite un control preciso de cada LED RGB rojo, verde y azul. “Micro RGB logra una precisión sin precedentes en el control de los LED RGB de tamaño micrométrico, elevando el listón de la precisión del color y el contraste en las pantallas de consumo”, afirma Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo y director del equipo de I+D del negocio de Visual Display en Samsung Electronics. “Con este lanzamiento, estamos estableciendo el estándar en el mercado de televisores de gran tamaño y gama alta, y reforzando nuestro compromiso con la innovación en pantallas de última generación”. El televisor Micro RGB funciona con el motor Micro RGB AI de Samsung, que utiliza el procesamiento de Inteligencia Artificial para optimizar al máximo tanto la imagen como el sonido. Esta avanzada tecnología analiza cada fotograma en tiempo real y optimiza automáticamente la salida de color para obtener una imagen más realista y envolvente. Con este motor de inteligencia artificial, Micro RGB Color Booster Pro reconoce las escenas con tonos de color apagados y mejora de forma inteligente los colores en todo el contenido para ofrecer una experiencia visual más vívida y envolvente. Además, la tecnología Micro RGB de Samsung cuenta con Micro RGB Precision Color, lo que garantiza que los colores se reproduzcan tal y como se han diseñado para ofrecer la máxima precisión y viveza, con colores controlados con precisión que alcanzan una cobertura del 100% del BT.2020, un estándar internacional de precisión del color establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La pantalla también ha recibido la certificación “Micro RGB Precision Color” de la Verband der Elektrotechnik (VDE), un importante instituto alemán de certificación en ingeniería eléctrica. Con la tecnología Glare Free, el Micro RGB de Samsung minimiza los reflejos, incluso en condiciones de iluminación intensa, para ofrecer una experiencia visual más cómoda y nítida. Además de proporcionar un rendimiento de última generación, el diseño metálico ultradelgado del Micro RGB logra un perfil elegante y minimalista que complementa cualquier interior. Con Samsung Vision AI integrado, Micro RGB de Samsung ofrece las últimas tecnologías de inteligencia artificial de vanguardia, incluyendo mejoras en imagen y sonido, y un asistente de voz Bixby más inteligente, impulsado por Inteligencia Artificial generativa, que ofrece una experiencia más conversacional y personalizada para que los usuarios puedan sacar más partido a lo que están viendo sin salir de la pantalla. El Micro RGB de Samsung también está protegido por Samsung Knox, la solución de seguridad líder en el sector diseñada para proteger los datos personales confidenciales de los usuarios, y por el programa de actualización gratuita del sistema operativo Tizen de Samsung durante 7 años, que garantiza mejoras continuas del software y asistencia a largo plazo. Tras su debut en Corea, el Micro RGB de Samsung se lanzará en Estados Unidos, con planes de comercialización a nivel mundial en una variedad de tamaños para satisfacer las necesidades de los clientes. En España, su comercialización tendrá lugar a finales de 2025.
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.