
Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.
La nueva atracción fusiona tecnología de vanguardia y emotividad para rendir tributo al creador del parque, generando debate sobre el legado y la representación histórica en el universo Disney
Actualidad21 de julio de 2025En el corazón de Disneyland, una figura se alza con una presencia tan realista que desafía los límites de la tecnología y la memoria: el primer audioanimatrónico de Walt Disney. En el aniversario 70 del parque, la compañía ha presentado ‘Walt Disney — Una Vida Mágica’, una atracción que no solo rinde homenaje al fundador, sino que también, reaviva el debate sobre cómo preservar el legado de una de las personalidades más influyentes del entretenimiento mundial.
El diario Los Angeles Times visitó Disneyland con motivo de su 70 aniversario y presenció el espectáculo. A continuación, se presentan cinco datos sobre la nueva atracción del parque, recopilados por ese medio.
‘Walt Disney — Una Vida Mágica’ se presenta como el alma nostálgica de las festividades por el 70.º aniversario de Disneyland. La atracción ofrece una experiencia de aproximadamente 17 minutos, de los cuales entre dos y tres minutos están dedicados a la aparición del audioanimatrónico de Walt Disney. El resto del espectáculo consiste en un documental titulado ‘El Sueño de un Hombre’, narrado por Bob Iger, director ejecutivo de Walt Disney Co., que explora la visión y el impacto del fundador.
El audioanimatrónico, desarrollado por Walt Disney Imagineering, ha sido descrito por los creativos de la compañía como la figura mecánica más realista creada hasta la fecha por la empresa. Su movimiento destaca por la naturalidad y la paciencia con la que se desplaza, alejándose de los gestos exagerados habituales en otras figuras robóticas de los parques.
El robot de Walt Disney se apoya en un escritorio, se pone de pie y realiza gestos sutiles, como señalar o llevarse el brazo a la cadera, con una fluidez que sorprende incluso a los espectadores más atentos.
El nivel de detalle alcanzado en la recreación es notable. Los Imagineers replicaron la vestimenta exacta que Disney utilizaba, incluyendo una corbata adornada con el logo de Smoke Tree Ranch, uno de sus lugares favoritos en Palm Springs. El equipo investigó la talla de calzado del fundador y trató de encontrar el gel para el cabello que solía usar, aunque este último detalle resultó inalcanzable.
Las manos del animatrónico fueron esculpidas a partir de moldes reales proporcionados por el Museo de la Familia Walt Disney, y los creativos estudiaron grabaciones para calcular la frecuencia de parpadeo de Disney, buscando así una representación lo más fiel posible.
La escenografía que rodea a la figura es una recreación de la oficina de Walt Disney, con un ambiente clásico y hogareño. El espectáculo mantiene un tono sobrio y respetuoso, centrando la atención en la figura del fundador hasta que, en los momentos finales, algunos efectos animados añaden un toque de fantasía.
El legado de Walt Disney y los audioanimatrónicos
La importancia de Walt Disney como figura trasciende el ámbito empresarial. Su nombre, hoy asociado a un conglomerado global, fue en su origen sinónimo de creatividad y visión. La atracción busca recordar que detrás de la marca existe la historia de un hombre cuya influencia sigue vigente.
El uso de audioanimatrónicos en los parques Disney se remonta a 1963, cuando se introdujeron en la Sala Tiki Encantada. Dos años después, la tecnología se perfeccionó con la producción “Grandes Momentos con el Sr. Lincoln“, también presentada en la Ópera de Main Street. A diferencia de figuras históricas como Abraham Lincoln, de quien no existen registros audiovisuales, la recreación de Walt Disney se enfrenta al desafío de ser comparada con abundante material fílmico y sonoro, resultado de su presencia en televisión durante los años 60.
El espectáculo permite una comparación directa entre la figura animatrónica y la persona real, gracias al uso de grabaciones originales de la voz de Disney, extraídas de sus discursos y adaptadas para la atracción. Esta aproximación, aunque no perfecta, representa el esfuerzo más ambicioso de Walt Disney Co. por acercarse a la esencia de su fundador mediante la tecnología.
La familia Disney, los Imagineers y la controversia
La presentación de “Walt Disney — Una Vida Mágica" ha generado un intenso debate sobre la conveniencia de representar a figuras históricas mediante tecnología. Si bien muchos miembros de la familia Disney han expresado su apoyo a los audioanimatrónicos, la nieta de Walt Disney, Joanna Miller, ha manifestado su desacuerdo. Según recogió Los Angeles Times, Miller sostiene que su abuelo no habría querido ser preservado como un robot y teme que, en el futuro, el público lo perciba únicamente como una figura mecánica, perdiendo de vista su humanidad.
Ante estas preocupaciones, Walt Disney Co. ha respondido que no existe documentación que respalde la idea de que Walt Disney se opusiera a ser representado de esta manera. Jeff Shaver-Moskowitz, uno de los Imagineers responsables del proyecto, declaró lo siguiente al medio citado: “En toda nuestra investigación, nunca encontramos documentación que avale que Walt dijera eso”. Añadió que, aunque no pueden hablar de conversaciones privadas ni de los sentimientos específicos de Joanna Miller, el equipo trabajó durante años en colaboración con el Museo de la Familia Walt Disney y otros miembros de la familia.
Tom Fitzgerald, otro Imagineer involucrado en la creación, explicó que el objetivo de la atracción es humanizar la figura de Walt Disney para las nuevas generaciones. “El 70.º aniversario de Disneyland es el momento ideal para crear un homenaje permanente a Walt Disney en la Ópera”, afirmó. Fitzgerald recordó que, para muchos, Walt Disney era una presencia familiar en la televisión, pero que hoy en día existe el riesgo de que el público lo identifique únicamente con la empresa y no como una persona real.
Nostalgia y la mirada del público sobre ‘Walt Disney — Una Vida Mágica’
La reacción del público y los medios ante la nueva atracción ha sido de asombro y reflexión. Los Angeles Times, que presenció el espectáculo durante el aniversario, destacó la fluidez y el realismo del animatrónico, así como la dificultad de apartar la mirada de sus movimientos naturales.
El espectáculo no busca competir con las atracciones más populares del parque, conocidas como “boletos electrónicos“, sino ofrecer una experiencia única centrada en la historia y el legado. La mayor parte de la función corresponde al documental, que profundiza en la visión de Walt Disney y su influencia en la cultura contemporánea. La combinación de elementos nostálgicos y avances tecnológicos convierte a “Walt Disney — Una Vida Mágica” en una propuesta diferente dentro del universo de Disneyland.
La evolución tecnológica y el legado en Disneyland
La introducción del primer audioanimatrónico de Walt Disney marca un hito en la evolución de la tecnología en los parques temáticos. Aunque los espectáculos de este tipo siguen siendo una rareza, la compañía ha demostrado su capacidad para innovar y sorprender al público. Los creativos de Walt Disney Imagineering consideran que la atracción representa un paso importante en la búsqueda de experiencias inmersivas y en la preservación de la memoria histórica.
La decisión de presentar a Walt Disney como una figura animatrónica responde tanto a la necesidad de conectar con las nuevas generaciones como a la intención de mantener vivo el espíritu original del parque. En un contexto donde la marca abarca propiedades tan diversas como Marvel, Lucasfilm y Pixar, la atracción invita a los visitantes a recordar los orígenes y la visión de su fundador.
“Walt Disney — Una Vida Mágica" no pretende atraer multitudes de forma permanente, sino ofrecer un espacio de reflexión y debate sobre el legado y la representación de figuras históricas mediante la tecnología. La atracción se presenta como una adición singular al parque original, destinada a entusiastas de Disney y a quienes disfrutan explorando la historia detrás de la magia.
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.
Al menos dieciséis compañías chinas están bajo la mira de las autoridades taiwanesas. Entre los examinados, se encuentran proveedores clave de Nvidia.
Se trabaja en esta opción para incluir estos paneles en los modelos que lleguen al mercado entre 2027 y 2028.
La predicción del jefe científico de Google, Jeff Dean, encendió las alertas en el sector tecnológico: los modelos de inteligencia artificial (IA) podrían equiparar pronto las habilidades de un desarrollador de software recién egresado. Según Dean, esta evolución tendrá profundas implicancias en el mercado laboral, los procesos de desarrollo y la seguridad de los sistemas.
La compañía China Telecom Quantum Group anunció el lanzamiento del primer sistema de criptografía comercial que es resistente a ataques de ordenadores cuánticos, que combina dos tecnologías: la distribución de claves cuánticas y la criptografía poscuántica. Además, afirmaron haber realizado la primera llamada telefónica cuántica cifrada a más de 900 kilómetros de distancia entre Pekín y Hefei.
Nacida en Argentina, Boss Recovery lleva tecnología del alto rendimiento a la vida diaria. Ya proyecta ventas por u$s12 millones en 2025
Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy el lanzamiento oficial de su Micro RGB, el primer televisor del mundo que cuenta con retroiluminación LED RGB a escala micro detrás de una gran pantalla de 115 pulgadas. Esta innovadora pantalla establece un nuevo punto de referencia en cuanto a precisión de color, contraste y visualización inmersiva en el segmento de televisores de gama ultra premium. Esta nueva pantalla se basa en la tecnología Micro RGB patentada por Samsung, que dispone micro LED RGB rojos, verdes y azules controlados individualmente, cada uno de menos de 100 µm de tamaño —es decir, 1000 veces más pequeño que un milímetro—, en un patrón ultrafino detrás del panel. A diferencia de la retroiluminación convencional, esta arquitectura permite un control preciso de cada LED RGB rojo, verde y azul. “Micro RGB logra una precisión sin precedentes en el control de los LED RGB de tamaño micrométrico, elevando el listón de la precisión del color y el contraste en las pantallas de consumo”, afirma Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo y director del equipo de I+D del negocio de Visual Display en Samsung Electronics. “Con este lanzamiento, estamos estableciendo el estándar en el mercado de televisores de gran tamaño y gama alta, y reforzando nuestro compromiso con la innovación en pantallas de última generación”. El televisor Micro RGB funciona con el motor Micro RGB AI de Samsung, que utiliza el procesamiento de Inteligencia Artificial para optimizar al máximo tanto la imagen como el sonido. Esta avanzada tecnología analiza cada fotograma en tiempo real y optimiza automáticamente la salida de color para obtener una imagen más realista y envolvente. Con este motor de inteligencia artificial, Micro RGB Color Booster Pro reconoce las escenas con tonos de color apagados y mejora de forma inteligente los colores en todo el contenido para ofrecer una experiencia visual más vívida y envolvente. Además, la tecnología Micro RGB de Samsung cuenta con Micro RGB Precision Color, lo que garantiza que los colores se reproduzcan tal y como se han diseñado para ofrecer la máxima precisión y viveza, con colores controlados con precisión que alcanzan una cobertura del 100% del BT.2020, un estándar internacional de precisión del color establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La pantalla también ha recibido la certificación “Micro RGB Precision Color” de la Verband der Elektrotechnik (VDE), un importante instituto alemán de certificación en ingeniería eléctrica. Con la tecnología Glare Free, el Micro RGB de Samsung minimiza los reflejos, incluso en condiciones de iluminación intensa, para ofrecer una experiencia visual más cómoda y nítida. Además de proporcionar un rendimiento de última generación, el diseño metálico ultradelgado del Micro RGB logra un perfil elegante y minimalista que complementa cualquier interior. Con Samsung Vision AI integrado, Micro RGB de Samsung ofrece las últimas tecnologías de inteligencia artificial de vanguardia, incluyendo mejoras en imagen y sonido, y un asistente de voz Bixby más inteligente, impulsado por Inteligencia Artificial generativa, que ofrece una experiencia más conversacional y personalizada para que los usuarios puedan sacar más partido a lo que están viendo sin salir de la pantalla. El Micro RGB de Samsung también está protegido por Samsung Knox, la solución de seguridad líder en el sector diseñada para proteger los datos personales confidenciales de los usuarios, y por el programa de actualización gratuita del sistema operativo Tizen de Samsung durante 7 años, que garantiza mejoras continuas del software y asistencia a largo plazo. Tras su debut en Corea, el Micro RGB de Samsung se lanzará en Estados Unidos, con planes de comercialización a nivel mundial en una variedad de tamaños para satisfacer las necesidades de los clientes. En España, su comercialización tendrá lugar a finales de 2025.
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.