
Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.
Un sistema conocido como Pyramid-1P permite producir electricidad y calor a la vez, adaptándose a distintos tipos de edificios e industrias y ayuda a satisfacer necesidades como el agua caliente y la refrigeración
Actualidad14 de julio de 2025En Canadá, una nueva tecnología solar llamada Pyramid-1P es capaz de generar más energía y ser más económica que los paneles dólares tradicionales, así que puede ser una opción atractiva para viviendas, hoteles, colegios, hospitales e industrias que requieren mucha energía, como la alimentaria y farmacéutica.
El sistema Pyramid-1P, creado por la empresa MXUN, se destaca por su forma piramidal y un mecanismo que sigue el movimiento del sol durante todo el día. Esto permite captar más luz y aumentar la producción energética hasta en un 50% comparado con los paneles tradicionales.
Además, puede generar electricidad y calor al mismo tiempo, un factor que ayuda a cubrir diferentes necesidades energéticas en hogares e instalaciones industriales.
Cómo funciona esta tecnología que puede reemplazar a los paneles solares
El Pyramid-1P basa su rendimiento superior en una estructura piramidal integrada con un sistema de seguimiento solar de doble eje, que permite optimizar la captación de la radiación durante todo el día, aumentando la exposición al sol frente a los sistemas convencionales, que solo aprovechan la luz incidente en un ángulo fijo.
Según datos de la empresa desarrolladora, esta tecnología logra incrementar la producción energética en al menos un 50% respecto a las soluciones solares tradicionales de inclinación fija.
El sistema emplea células solares que se usan habitualmente en satélites, conocidas por su alta eficiencia, junto con lentes y espejos para concentrar la energía solar en diferentes puntos específicos.
El resultado es una capacidad de generar electricidad y calor de forma simultánea, multiplicando hasta por 3,5 la producción total frente a los paneles convencionales y permitiendo cubrir la demanda eléctrica y térmica de hogares e instalaciones industriales.
Por qué puede ser una alternativa más económica a dispositivos tradicionales
La principal ventaja frente a los paneles solares planos radica en su potencial para generar entre cuatro y seis veces más energía, ocupando solo la mitad del espacio necesario.
Esta diferencia resulta clave para edificios con cubierta limitada y para industrias que requieren un suministro energético elevado y constante. Su diseño flexible permite la instalación tanto en pequeños domicilios como en grandes complejos, lo que amplía el abanico de aplicaciones potenciales.
Otra diferencia es el coste energético nivelado, que se reduce de manera importante gracias al aumento en la eficiencia y la posibilidad de aprovechar tanto la electricidad como el calor.
El tiempo de amortización disminuye hasta un 30%, según datos de Maxun, lo que hace que la inversión inicial resulte más atractiva para hogares y empresas.
Qué beneficios ambientales y económicos aporta este desarrollo
El impacto ambiental del sistema se refleja en la reducción de hasta un 80% en las emisiones de dióxido de carbono, en comparación con las tecnologías tradicionales.
El aumento de la eficiencia y la generación de energía térmica como complemento de la electricidad permiten reducir la dependencia de fuentes fósiles y disminuir la huella de carbono de viviendas e industrias.
Desde el punto de vista económico, la mayor productividad y la cogeneración suponen un menor coste por kilovatio generado y acortan el tiempo necesario para recuperar la inversión.
Cuáles son las aplicaciones que tiene en la vida diaria y en el sector industrial
La versatilidad del sistema facilita su incorporación en diversos espacios urbanos e industriales. Sus usos abarcan desde hogares particulares, donde puede cubrir necesidades de calefacción, agua caliente y refrigeración, hasta sectores que exigen un suministro constante como la industria alimentaria, textil y farmacéutica.
Su capacidad de integrarse en hoteles, hospitales y colegios, permite avanzar hacia infraestructuras más eficientes y sostenibles sin requerir grandes modificaciones estructurales.
El sistema de almacenamiento térmico y los generadores termoeléctricos incorporados posibilitan disponer de energía cuando hay baja o nula radiación solar. Esta característica es útil en regiones de alta demanda energética durante horarios nocturnos o en épocas de menor irradiación.
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.
Al menos dieciséis compañías chinas están bajo la mira de las autoridades taiwanesas. Entre los examinados, se encuentran proveedores clave de Nvidia.
Se trabaja en esta opción para incluir estos paneles en los modelos que lleguen al mercado entre 2027 y 2028.
La predicción del jefe científico de Google, Jeff Dean, encendió las alertas en el sector tecnológico: los modelos de inteligencia artificial (IA) podrían equiparar pronto las habilidades de un desarrollador de software recién egresado. Según Dean, esta evolución tendrá profundas implicancias en el mercado laboral, los procesos de desarrollo y la seguridad de los sistemas.
La compañía China Telecom Quantum Group anunció el lanzamiento del primer sistema de criptografía comercial que es resistente a ataques de ordenadores cuánticos, que combina dos tecnologías: la distribución de claves cuánticas y la criptografía poscuántica. Además, afirmaron haber realizado la primera llamada telefónica cuántica cifrada a más de 900 kilómetros de distancia entre Pekín y Hefei.
Nacida en Argentina, Boss Recovery lleva tecnología del alto rendimiento a la vida diaria. Ya proyecta ventas por u$s12 millones en 2025
Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy el lanzamiento oficial de su Micro RGB, el primer televisor del mundo que cuenta con retroiluminación LED RGB a escala micro detrás de una gran pantalla de 115 pulgadas. Esta innovadora pantalla establece un nuevo punto de referencia en cuanto a precisión de color, contraste y visualización inmersiva en el segmento de televisores de gama ultra premium. Esta nueva pantalla se basa en la tecnología Micro RGB patentada por Samsung, que dispone micro LED RGB rojos, verdes y azules controlados individualmente, cada uno de menos de 100 µm de tamaño —es decir, 1000 veces más pequeño que un milímetro—, en un patrón ultrafino detrás del panel. A diferencia de la retroiluminación convencional, esta arquitectura permite un control preciso de cada LED RGB rojo, verde y azul. “Micro RGB logra una precisión sin precedentes en el control de los LED RGB de tamaño micrométrico, elevando el listón de la precisión del color y el contraste en las pantallas de consumo”, afirma Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo y director del equipo de I+D del negocio de Visual Display en Samsung Electronics. “Con este lanzamiento, estamos estableciendo el estándar en el mercado de televisores de gran tamaño y gama alta, y reforzando nuestro compromiso con la innovación en pantallas de última generación”. El televisor Micro RGB funciona con el motor Micro RGB AI de Samsung, que utiliza el procesamiento de Inteligencia Artificial para optimizar al máximo tanto la imagen como el sonido. Esta avanzada tecnología analiza cada fotograma en tiempo real y optimiza automáticamente la salida de color para obtener una imagen más realista y envolvente. Con este motor de inteligencia artificial, Micro RGB Color Booster Pro reconoce las escenas con tonos de color apagados y mejora de forma inteligente los colores en todo el contenido para ofrecer una experiencia visual más vívida y envolvente. Además, la tecnología Micro RGB de Samsung cuenta con Micro RGB Precision Color, lo que garantiza que los colores se reproduzcan tal y como se han diseñado para ofrecer la máxima precisión y viveza, con colores controlados con precisión que alcanzan una cobertura del 100% del BT.2020, un estándar internacional de precisión del color establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La pantalla también ha recibido la certificación “Micro RGB Precision Color” de la Verband der Elektrotechnik (VDE), un importante instituto alemán de certificación en ingeniería eléctrica. Con la tecnología Glare Free, el Micro RGB de Samsung minimiza los reflejos, incluso en condiciones de iluminación intensa, para ofrecer una experiencia visual más cómoda y nítida. Además de proporcionar un rendimiento de última generación, el diseño metálico ultradelgado del Micro RGB logra un perfil elegante y minimalista que complementa cualquier interior. Con Samsung Vision AI integrado, Micro RGB de Samsung ofrece las últimas tecnologías de inteligencia artificial de vanguardia, incluyendo mejoras en imagen y sonido, y un asistente de voz Bixby más inteligente, impulsado por Inteligencia Artificial generativa, que ofrece una experiencia más conversacional y personalizada para que los usuarios puedan sacar más partido a lo que están viendo sin salir de la pantalla. El Micro RGB de Samsung también está protegido por Samsung Knox, la solución de seguridad líder en el sector diseñada para proteger los datos personales confidenciales de los usuarios, y por el programa de actualización gratuita del sistema operativo Tizen de Samsung durante 7 años, que garantiza mejoras continuas del software y asistencia a largo plazo. Tras su debut en Corea, el Micro RGB de Samsung se lanzará en Estados Unidos, con planes de comercialización a nivel mundial en una variedad de tamaños para satisfacer las necesidades de los clientes. En España, su comercialización tendrá lugar a finales de 2025.
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.