
Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.
El 75% de los envíos a todo el mundo cuentan con algún tipo de asistencia robótica. Las nuevas tecnologías y el impacto sobre las fuentes de trabajo.
Actualidad01 de julio de 2025Amazon atraviesa, desde hace un tiempo, un cambio estructural en sus operaciones logísticas con la incorporación de tecnología en todas sus etapas. En la actualidad, la compañía de Jeff Bezos ya desplegó más de un millón de robots en sus centros de distribución, una cifra que se aproxima a la cantidad total de trabajadores humanos en esas mismas instalaciones.
Desde brazos mecánicos que extraen productos de estanterías a robots móviles los trasladan a través de los pasillos y sistemas automatizados se encargan de clasificar y empaquetar la mercadería, la tecnología inunda cada rincón de Amazon. Entre los desarrollos más recientes se destaca Vulcan, un robot con capacidad para identificar objetos por el tacto y recogerlos desde diferentes ubicaciones.
La transformación tecnológica de Amazon
El dato del despliegue de más de un millón de robots fue confirmado por la empresa al medio The Wall Street Journal. Según detallaron, los sistemas están completamente integrados al circuito de cumplimiento de pedidos.
Actualmente el 75% de sus envíos en todo el mundo cuentan con algún tipo de asistencia robótica. Esta incorporación no solo potenció la productividad, sino que también ayudó a amortiguar el impacto de la alta rotación de personal en los depósitos.
El avance de la robótica también modificó las tareas de muchos empleados. Ejemplo de esto es lo que comentó Neisha Cruz, quien durante cinco años se dedicó a seleccionar productos en un centro de Amazon en Windsor, Connecticut y quien ahora fue capacitada para operar sistemas automatizados: “Pensé que iba a estar levantando cosas pesadas, pensé que iba a caminar muchísimo”, relató Cruz. Hoy, desde una oficina en Tempe, Arizona, controla el funcionamiento de robots móviles en depósitos de todo Estados Unidos, y su salario actual es 2,5 veces superior al que percibía al comenzar.
Con el despliegue de estas tecnologías, Amazon logró desacelerar el ritmo de contratación. La compañía emplea actualmente a 1.560.000 personas, en su mayoría en tareas logísticas. Desde la empresa también aseguran que la productividad por trabajador también creció: mientras en 2015 se enviaban 175 paquetes por empleado, hoy se despachan 3.870.
Algunas de las instalaciones más nuevas, diseñadas para entregas en el mismo día, operan con menos personal y despachan pedidos con mayor rapidez. En línea con esta tendencia, el CEO Andy Jassy anunció que Amazon ya aplica inteligencia artificial para “mejorar la ubicación del inventario, la previsión de la demanda y la eficiencia de nuestros robots”, y anticipó una reducción gradual en la plantilla global.
El camino de la automatización y el impacto en el empleo
El camino de Amazon hacia la automatización comenzó en 2012, con la adquisición de Kiva Systems por u$s775 millones. Inicialmente, los robots fueron destinados a tareas físicas exigentes, como el movimiento de grandes volúmenes de productos sin embalar. Con el tiempo, pasaron a encargarse de funciones más complejas como el empaquetado, la clasificación y la manipulación de objetos pesados.
Un ejemplo de este modelo operativo es el centro logístico de Shreveport, en Luisiana, que ocupa 278.700 metros cuadrados. Allí, más de 70 brazos robóticos clasifican, apilan y consolidan artículos, mientras otros dispositivos transportan carros con paquetes hacia los camiones, colaboran en el empaquetado de pedidos en bolsas de papel y trasladan productos a las zonas de embalaje. En esa instalación, la velocidad de circulación de los artículos es un 25% mayor que en otros centros de la compañía.
A pesar del protagonismo creciente de los robots, el trabajo humano sigue siendo indispensable, según relatan desde la empresa. Los sistemas automatizados que ordenan el inventario entregan los artículos a operarios, quienes completan los pedidos. Otro tipo de robot, supervisado por un trabajador, permite acceder a estanterías de difícil alcance..
La empresa asegura que ya formó a más de 700.000 empleados en nuevas funciones vinculadas con la robótica y mejor remuneradas. “Se están creando empleos completamente nuevos”, señaló Yesh Dattatreya, científico sénior de Amazon Robotics.
Los trabajadores reciben formación en mecatrónica y participan en programas de aprendizaje para operar con estas tecnologías. Dattatreya lidera un equipo en el laboratorio de innovación ubicado en el Área de la Bahía de San Francisco, enfocado en incorporar inteligencia artificial avanzada a los sistemas robóticos de la compañía. La meta, explicó, es que los futuros robots puedan responder a órdenes verbales.
Amazon también se encuentra en etapa de prueba con robots humanoides desarrollados por Agility Robotics. Estos prototipos, que incluyen brazos, piernas y cabeza, fueron evaluados en tareas como el reciclaje de contenedores, aunque permanecen en fase experimental.
Según Tye Brady, director de tecnología de Amazon Robotics, la incorporación de nuevos sistemas no apunta a reemplazar empleados, sino a facilitar su labor: “La empresa seguirá necesitando numerosos empleados”, sentenció.
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.
Al menos dieciséis compañías chinas están bajo la mira de las autoridades taiwanesas. Entre los examinados, se encuentran proveedores clave de Nvidia.
Se trabaja en esta opción para incluir estos paneles en los modelos que lleguen al mercado entre 2027 y 2028.
La predicción del jefe científico de Google, Jeff Dean, encendió las alertas en el sector tecnológico: los modelos de inteligencia artificial (IA) podrían equiparar pronto las habilidades de un desarrollador de software recién egresado. Según Dean, esta evolución tendrá profundas implicancias en el mercado laboral, los procesos de desarrollo y la seguridad de los sistemas.
La compañía China Telecom Quantum Group anunció el lanzamiento del primer sistema de criptografía comercial que es resistente a ataques de ordenadores cuánticos, que combina dos tecnologías: la distribución de claves cuánticas y la criptografía poscuántica. Además, afirmaron haber realizado la primera llamada telefónica cuántica cifrada a más de 900 kilómetros de distancia entre Pekín y Hefei.
Nacida en Argentina, Boss Recovery lleva tecnología del alto rendimiento a la vida diaria. Ya proyecta ventas por u$s12 millones en 2025
Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy el lanzamiento oficial de su Micro RGB, el primer televisor del mundo que cuenta con retroiluminación LED RGB a escala micro detrás de una gran pantalla de 115 pulgadas. Esta innovadora pantalla establece un nuevo punto de referencia en cuanto a precisión de color, contraste y visualización inmersiva en el segmento de televisores de gama ultra premium. Esta nueva pantalla se basa en la tecnología Micro RGB patentada por Samsung, que dispone micro LED RGB rojos, verdes y azules controlados individualmente, cada uno de menos de 100 µm de tamaño —es decir, 1000 veces más pequeño que un milímetro—, en un patrón ultrafino detrás del panel. A diferencia de la retroiluminación convencional, esta arquitectura permite un control preciso de cada LED RGB rojo, verde y azul. “Micro RGB logra una precisión sin precedentes en el control de los LED RGB de tamaño micrométrico, elevando el listón de la precisión del color y el contraste en las pantallas de consumo”, afirma Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo y director del equipo de I+D del negocio de Visual Display en Samsung Electronics. “Con este lanzamiento, estamos estableciendo el estándar en el mercado de televisores de gran tamaño y gama alta, y reforzando nuestro compromiso con la innovación en pantallas de última generación”. El televisor Micro RGB funciona con el motor Micro RGB AI de Samsung, que utiliza el procesamiento de Inteligencia Artificial para optimizar al máximo tanto la imagen como el sonido. Esta avanzada tecnología analiza cada fotograma en tiempo real y optimiza automáticamente la salida de color para obtener una imagen más realista y envolvente. Con este motor de inteligencia artificial, Micro RGB Color Booster Pro reconoce las escenas con tonos de color apagados y mejora de forma inteligente los colores en todo el contenido para ofrecer una experiencia visual más vívida y envolvente. Además, la tecnología Micro RGB de Samsung cuenta con Micro RGB Precision Color, lo que garantiza que los colores se reproduzcan tal y como se han diseñado para ofrecer la máxima precisión y viveza, con colores controlados con precisión que alcanzan una cobertura del 100% del BT.2020, un estándar internacional de precisión del color establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La pantalla también ha recibido la certificación “Micro RGB Precision Color” de la Verband der Elektrotechnik (VDE), un importante instituto alemán de certificación en ingeniería eléctrica. Con la tecnología Glare Free, el Micro RGB de Samsung minimiza los reflejos, incluso en condiciones de iluminación intensa, para ofrecer una experiencia visual más cómoda y nítida. Además de proporcionar un rendimiento de última generación, el diseño metálico ultradelgado del Micro RGB logra un perfil elegante y minimalista que complementa cualquier interior. Con Samsung Vision AI integrado, Micro RGB de Samsung ofrece las últimas tecnologías de inteligencia artificial de vanguardia, incluyendo mejoras en imagen y sonido, y un asistente de voz Bixby más inteligente, impulsado por Inteligencia Artificial generativa, que ofrece una experiencia más conversacional y personalizada para que los usuarios puedan sacar más partido a lo que están viendo sin salir de la pantalla. El Micro RGB de Samsung también está protegido por Samsung Knox, la solución de seguridad líder en el sector diseñada para proteger los datos personales confidenciales de los usuarios, y por el programa de actualización gratuita del sistema operativo Tizen de Samsung durante 7 años, que garantiza mejoras continuas del software y asistencia a largo plazo. Tras su debut en Corea, el Micro RGB de Samsung se lanzará en Estados Unidos, con planes de comercialización a nivel mundial en una variedad de tamaños para satisfacer las necesidades de los clientes. En España, su comercialización tendrá lugar a finales de 2025.
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.