
Híbrido autorecargable: así es el nuevo SUV que llega a la Argentina con tecnología y diseño de avanzada
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia
Cada año, 526 millones de toneladas de mercadería se pierden por fallas en la refrigeración durante el transporte. Eso representa el 12% de la producción global.
Actualidad06 de julio de 2025Aunque pocas veces se la menciona, la cadena de frío cumple un rol esencial en la vida cotidiana: asegurar que los productos perecederos -desde alimentos hasta vacunas- lleguen en condiciones óptimas a destino. Sin embargo, cualquier quiebre en este delicado sistema puede comprometer la seguridad sanitaria, provocar pérdidas económicas millonarias y reducir la competitividad de las empresas.
Frente a este escenario, la innovación tecnológica se vuelve un aliado indispensable. Soluciones como la telemetría en tiempo real, la trazabilidad térmica y el uso de sensores inteligentes permiten monitorear el estado de la mercadería durante todo su recorrido. Así, se pueden detectar desviaciones de temperatura de forma inmediata y activar alertas antes de que el daño sea irreversible.
Según el Informe MHI 2024, el 55% de los líderes logísticos ya invierte en este tipo de herramientas, y el 88% planea destinar más de U$S1 millón a fortalecer estos sistemas. La tendencia es clara: monitorear ya no es una opción, sino una necesidad.
El impacto del frío (y su ausencia)
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que más de 526 millones de toneladas de alimentos se pierden cada año por fallas en la refrigeración, lo que equivale al 12% de la producción mundial. Este desperdicio afecta no solo a los ingresos de las empresas, sino también a la seguridad alimentaria global y al medioambiente.
En ese contexto, garantizar la integridad térmica de los productos durante el transporte y almacenamiento ya no es una mera cuestión técnica: es una decisión estratégica que mejora la eficiencia operativa, reduce el margen de error humano, y refuerza el cumplimiento de normativas sanitarias cada vez más exigentes.
“El monitoreo constante transforma la cadena de frío en un proceso predecible y seguro. Hoy la tecnología permite anticiparse a los problemas en lugar de reaccionar cuando ya es tarde”, explicó Marcel Souza, gerente de Producto y Telemática de Thermo King Latam.
Una herramienta de confianza
Además del beneficio económico, estas herramientas brindan un valor adicional: transparencia y confianza. Poder mostrar en tiempo real que un alimento, una vacuna o un medicamento ha sido conservado en condiciones óptimas es un activo fundamental en un mercado cada vez más competitivo y regulado.
El monitoreo térmico también fortalece la imagen frente a consumidores más informados y exigentes, que valoran la trazabilidad y el compromiso ambiental de las empresas. En tiempos donde la sostenibilidad y la frescura se han convertido en sellos de calidad, invertir en tecnología para cuidar la cadena de frío es apostar al largo plazo.
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia
El Geran-3 combina alta velocidad, autonomía de casi 1.000 km y resistencia a contramedidas electrónicas. La ofensiva ahora depende tanto de la innovación como de la capacidad industrial para producirlos en masa.
Estas plataformas combinan prevención, educación y asistencia legal y psicológica, ofreciendo soluciones accesibles, confidenciales y disponibles las 24 horas del día
Avanza la adopción de las cerraduras digitales. Por eso es fundamental contar con sistemas encriptados y mantener el software actualizado.
Avanza la adopción de las cerraduras digitales. Por eso es fundamental contar con sistemas encriptados y mantener el software actualizado.
El Geran-3 combina alta velocidad, autonomía de casi 1.000 km y resistencia a contramedidas electrónicas. La ofensiva ahora depende tanto de la innovación como de la capacidad industrial para producirlos en masa.
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia
Estas plataformas combinan prevención, educación y asistencia legal y psicológica, ofreciendo soluciones accesibles, confidenciales y disponibles las 24 horas del día