
Río Negro: Internet satelital y tecnología para 14 centros de salud y postas sanitarias
Actualidad02 de octubre de 2025



La empresa tecnológica rionegrina ALTEC continúa expandiendo la conectividad satelital en el sistema sanitario provincial con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la calidad del servicio en cada rincón del territorio.
Actualmente, hay 14 Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y postas sanitarias de Bariloche, El Bolsón, El Cuy, Comallo, Pilcaniyeu, Ñorquinco e Ingeniero Jacobacci cuentan con conexión de alta velocidad y se avanza en la incorporación de otros 18 establecimientos en Ramos Mexía, Sierra Grande, Valcheta, Chimpay, El Bolsón, El Cuy, General Conesa, General Roca, Campo Grande y Cipolletti.
La incorporación de internet satelital representa mucho más que conectividad para estas instituciones, garantiza transparencia, resguardo de datos y acceso seguro a la información médica, fortaleciendo la atención de cada paciente, según fuentes ofiiales.
La provincia sumará conectividad a 20 ambulancias que, gracias a antenas satelitales transformadas en señal WiFi de alta velocidad, podrán mantener comunicación constante y directa con profesionales de la salud, acceder a información en tiempo real y tomar decisiones médicas más rápidas, incluso en zonas alejadas.
Esta innovación marca un paso trascendental en la atención de emergencias, traslados y salidas rurales, asegurando un servicio más eficiente y seguro, indicaron fuentes gubernamentales.


Hong Kong ampliará la vigilancia con cámaras de reconocimiento facial impulsadas por IA
La medida se asemeja al sistema de vigilancia de China continental, donde el monitoreo de espacios públicos con tecnología avanzada es habitual

China lanza una nueva visa para atraer cerebros extranjeros especializados en tecnología
Mientras la administración Trump endurece las condiciones de inmigración para los trabajadores cualificados con visas de 100.000 dólares, China propone a partir de este miércoles 1 de octubre una nueva visa de tipo "K". Este dispositivo está destinado a atraer cerebros extranjeros vinculados a los sectores de la tecnología y las ciencias.

Híbrido autorecargable: así es el nuevo SUV que llega a la Argentina con tecnología y diseño de avanzada
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia

ASIENTOS PEUGEOT: TECNOLOGÍA PARA LA HABITABILIDAD Y EL CONFORT

Ucrania capturó un “dron kamikaze” ruso inmune a los sistemas de defensa: así es la nueva era de la guerra tecnológica
El Geran-3 combina alta velocidad, autonomía de casi 1.000 km y resistencia a contramedidas electrónicas. La ofensiva ahora depende tanto de la innovación como de la capacidad industrial para producirlos en masa.

Ucrania capturó un “dron kamikaze” ruso inmune a los sistemas de defensa: así es la nueva era de la guerra tecnológica
El Geran-3 combina alta velocidad, autonomía de casi 1.000 km y resistencia a contramedidas electrónicas. La ofensiva ahora depende tanto de la innovación como de la capacidad industrial para producirlos en masa.

ASIENTOS PEUGEOT: TECNOLOGÍA PARA LA HABITABILIDAD Y EL CONFORT

Híbrido autorecargable: así es el nuevo SUV que llega a la Argentina con tecnología y diseño de avanzada
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia

China lanza una nueva visa para atraer cerebros extranjeros especializados en tecnología
Mientras la administración Trump endurece las condiciones de inmigración para los trabajadores cualificados con visas de 100.000 dólares, China propone a partir de este miércoles 1 de octubre una nueva visa de tipo "K". Este dispositivo está destinado a atraer cerebros extranjeros vinculados a los sectores de la tecnología y las ciencias.
