
Híbrido autorecargable: así es el nuevo SUV que llega a la Argentina con tecnología y diseño de avanzada
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia
Humildes y discretos, los asientos pocas veces acaparan los titulares y los primeros párrafos de notas de los comunicados de prensa. Sin embargo, su importancia es primordial en la experiencia de conducción, ya que son la principal superficie de contacto entre el conductor o el pasajero. PEUGEOT siempre ha puesto un especial cuidado en su diseño y su desarrollo. Con la llegada de las distintas generaciones del puesto de conducción PEUGEOT i-Cokpit®, los asientos se han convertido en una auténtica obra de ingeniería cada vez más compleja, con tecnologías sofisticadas y la incorporación de nuevos materiales como el grafeno, la espuma de alta densidad o el aluminio, que están desterrando estructuras tradicionales.
Además, los asientos se someten diariamente a unas condiciones extremas y muy diversas, que ponen a prueba su resistencia a usuarios con todo tipo de morfologías y pesos, su durabilidad, por el desgaste de usarse miles de veces durante muchos años al conductor y los pasajeros o el impacto de temperaturas muy frías y cálidas.
En los últimos 60 años, PEUGEOT ha liderado la revolución en el mundo de los asientos, hasta llegar a las propuestas innovadoras que se encuentran actualmente en su oferta comercial. En 1955, el León incorporó los primeros ajustes (inclinación del respaldo, altura del asiento, etc) en sus modelos de gran venta, con hitos como los asientos reclinables del PEUGEOT 403, que fueron objeto de campañas de comunicación y publicidad. La funcionalidad en el acceso a las plazas traseras inició su desplazamiento a los vehículos comerciales a partir de 1957. Otras innovaciones son más recientes, como el fraccionamiento 2/3 1/3 de las banquetas traseras en el PEUGEOT 306 o la incorporación de una tercera fila de asientos ocultables en la primera generación del PEUGEOT 5008.
Desde 2007, PEUGEOT ha trabajado en el desarrollo de una armadura transversal y modular en los asientos delanteros, que se haría realidad en la segunda generación del PEUGEOT 308, lanzada en 2014. Esta armadura presenta varias ventajas, como una reducción de peso y una mejora en las prestaciones de seguridad y confort: los asientos son más ligeros, técnicos y económicos.
La investigación continua de PEUGEOT en el campo del diseño y la ergonomía de los asientos entra en una nueva etapa con la llegada del Nuevo PEUGEOT 3008, que destaca en el universo SUV por ofrecer una experiencia relajante en un espacio amplio y luminoso. Una nueva dimensión del confort a la que no son ajenos sus asientos delanteros. Estéticamente muy atractivos, por su diseño contorneado y el acabado de alta calidad de sus tapicerías, su interior está forrado con espuma de alta densidad, que asegura un mullido óptimo. Cuenta con funciones pensadas para los más sibaritas como la calefacción y la ventilación y el masaje. Sus novedosos cojines laterales adaptativos ofrecen un confort personalizado, al inflarse o desinflarse eléctricamente en función de las características físicas de cada ocupante. Cuentan con la exigente etiqueta AGR (Aktion für Gesunder Rücken), otorgada por especialistas médicos alemanes, que certifica una posición saludable para la espalda.
En el futuro, la moda tendrá una influencia cada vez más intensa en los asientos. Los colores y los materiales que se utilicen en la tapicería de los asientos se inspirarán en las grandes tendencias del prêt à porter.
Con la llegada del vehículo autónomo, los asientos estarán, más que nunca, en el centro de la configuración interior del vehículo. Deberán ofrecer múltiples posibilidades de transformación del habitáculo. El objetivo es convertir el tiempo que se pasa en el vehículo en un tiempo para relajarse y disfrutar.
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia
El Geran-3 combina alta velocidad, autonomía de casi 1.000 km y resistencia a contramedidas electrónicas. La ofensiva ahora depende tanto de la innovación como de la capacidad industrial para producirlos en masa.
Estas plataformas combinan prevención, educación y asistencia legal y psicológica, ofreciendo soluciones accesibles, confidenciales y disponibles las 24 horas del día
Avanza la adopción de las cerraduras digitales. Por eso es fundamental contar con sistemas encriptados y mantener el software actualizado.
El SUV se ofrece en dos versiones en nuestro país con motor 1.4 TSI de 150 CV y caja DSG de 7 marchas.
El Geran-3 combina alta velocidad, autonomía de casi 1.000 km y resistencia a contramedidas electrónicas. La ofensiva ahora depende tanto de la innovación como de la capacidad industrial para producirlos en masa.
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia
Estas plataformas combinan prevención, educación y asistencia legal y psicológica, ofreciendo soluciones accesibles, confidenciales y disponibles las 24 horas del día