
Asombroso. Los cambios que vislumbran los expertos que llegarán en la próxima década por la IA
Preparate, que la Inteligencia Artificial se viene con todo y va a cambiar las reglas del juego, según un estudio.
20 de septiembre de 2025



Para el 2035, nuestra vida cotidiana podría ser muy distinta a como la conocemos hoy, y todo a causa de la Inteligencia Artificial (IA). Un estudio reciente del Imagining the Digital Future Center de la Elon University, que consultó a más de 300 expertos de todo el mundo, anticipa cambios “profundos y revolucionarios” en cómo nos comportamos y qué somos capaces de hacer los humanos.
Y ojo, que no todo es color de rosa: la cosa viene con oportunidades y riesgos por igual. La mayoría de los especialistas cree que la adopción masiva de la IA va a ser una transformación importante. La mitad de ellos está preocupada por cómo puede afectar nuestra parte más humana.
Piensan que podríamos perder la capacidad de tener empatía, inteligencia emocional y pensamiento crítico. Imaginate depender tanto de las máquinas que nos olvidemos de pensar por nosotros mismos o de conectar de verdad con los demás. El miedo es que nos volvamos más dependientes, nos aislemos y hasta nos cueste diferenciar lo real de lo falso.
Cuáles serían los cambios positivos de la IA
Pero no toda la película es de terror. Hay una luz de esperanza. Un buen número de expertos cree que la IA podría ser un socio increíble para potenciar nuestra creatividad, curiosidad y capacidad de aprender.
La idea es que, si la usamos bien, la IA podría darnos una mano para resolver problemas complejos, personalizar la educación y sacarnos de encima las tareas más aburridas para que tengamos más tiempo para crear.
Al final, el balance es incierto. La mitad de los consultados cree que los cambios serán tanto buenos como malos. Lo que queda claro es que el futuro no está escrito en piedra. Dependerá de nosotros: de cómo regulemos esta tecnología y de que aprendamos a usarla de forma inteligente y ética para que juegue a nuestro favor y no en contra. El desafío es enorme: aprovechar todo lo bueno sin perder en el camino eso que nos hace humanos.


Q-Symphony, una tecnología que amplifica el sonido de su televisor y altavoces con Wifi

Ucrania capturó un “dron kamikaze” ruso inmune a los sistemas de defensa: así es la nueva era de la guerra tecnológica
El Geran-3 combina alta velocidad, autonomía de casi 1.000 km y resistencia a contramedidas electrónicas. La ofensiva ahora depende tanto de la innovación como de la capacidad industrial para producirlos en masa.

Híbrido autorecargable: así es el nuevo SUV que llega a la Argentina con tecnología y diseño de avanzada
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia

IA contra la Violencia de Género en México y Latinoamérica: tecnología al servicio de la prevención
Estas plataformas combinan prevención, educación y asistencia legal y psicológica, ofreciendo soluciones accesibles, confidenciales y disponibles las 24 horas del día