Tecnología neuquina para reducir emisiones y ganar eficiencia en Vaca Muerta

Francisco Díaz Telli, CEO de Make Energy Sustainable (MES), dio detalles de la operación en una empresa que usa sensores, IA y tecnología de punta para detectar fugas de metano en la cadena de valor del gas y el petróleo.

Actualidad06 de agosto de 2025TechinfoTechinfo
WhatsApp Image 2025-09-07 at 12.58.00

Desde el corazón de Vaca Muerta, una startup neuquina está desarrollando soluciones tecnológicas que combinan drones, sensores de última generación e inteligencia artificial para reducir emisiones, mejorar la eficiencia y potenciar la competitividad de la industria energética. Se trata de Make Energy Sustainable (MES), una empresa nacida en Neuquén con visión global y profundo conocimiento del terreno.

 
MES se especializa en la detección, cuantificación y mitigación de emisiones de metano a lo largo de toda la cadena de valor del gas y el petróleo. Su sistema permite obtener datos precisos en tiempo real, incluso en condiciones operativas complejas, para optimizar procesos, minimizar pérdidas y mejorar el cumplimiento ambiental.

 
“El metano es el principal componente del gas natural y tiene una capacidad de retención de calor 30 veces mayor al dióxido de carbono. Reducir sus emisiones no es solo una cuestión ambiental: es también una estrategia operativa y económica”, explicó Francisco Díaz Telli, CEO de MES, durante una entrevista en el programa Modo Shale que se emite por Mitre Patagonia.

 
El sistema desarrollado por la compañía combina distintas tecnologías según el punto del proceso: cámaras ópticas para visualizar fugas invisibles a simple vista, sensores TDLAS para cuantificación de emisiones, cámaras térmicas para analizar el flaring, e incluso drones que generan un mapeo completo de las instalaciones. “Hoy no estimamos: medimos. Y esa precisión es clave para que las operadoras puedan tomar mejores decisiones y cumplir con normativas cada vez más exigentes”, remarcó Díaz Telli.

MES también mantiene una alianza estratégica con la firma española Sensia, spin off de la Universidad Carlos III de Madrid, especializada en cámaras ópticas e inteligencia artificial para monitoreo ambiental. Esta sinergia permite a la startup integrar herramientas de vanguardia reconocidas como estratégicas por el gobierno español.

 
El foco está puesto en Vaca Muerta, pero la tecnología de MES también tiene potencial para otras industrias. Actualmente trabajan con seis operadoras Neuquén, Río Negro y Mendoza, y exploran proyectos en sectores como el agro y las energías renovables, como inspección aérea de parques solares.

 
“El 5% de la producción de gas se está liberando a la atmósfera. Eso representa unos 200 millones de dólares al año que podrían recuperarse con tecnología ya disponible”, aseguró el CEO. En ese contexto, el monitoreo preciso de emisiones deja de ser una obligación para transformarse en una ventaja competitiva.

 
Alineada con nuevas regulaciones internacionales y locales, como el programa de monitoreo y mitigación impulsado por Neuquén, la propuesta de MES representa una respuesta concreta al desafío de producir más y mejor, con menor impacto ambiental y mayor eficiencia.

Te puede interesar
Lo más visto