
Híbrido autorecargable: así es el nuevo SUV que llega a la Argentina con tecnología y diseño de avanzada
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia
La aceleración tecnológica redefine la agenda corporativa: eficiencia operativa, automatización y experiencias inmersivas como ejes de competitividad.
Actualidad25 de agosto de 2025La transformación digital continúa su marcha y, según el más reciente análisis de Softtek, el segundo semestre de 2025 estará marcado por una convergencia decisiva entre inteligencia artificial, automatización colaborativa y computación distribuida. La exigencia de lanzar productos en menos tiempo, reducir costos operativos y anticiparse a un consumidor más demandante fuerza a las empresas a reformular sus estrategias con tecnologías más integradas, ágiles y seguras.
De acuerdo con Softtek, compañía global de soluciones digitales con presencia en América Latina, los entornos híbridos seguirán consolidándose. Estos combinan esquemas tradicionales, nubes múltiples y edge computing —computación de borde—, lo que permite procesar información más cerca del lugar donde se genera. Esta arquitectura se vuelve crítica en un contexto donde la latencia, la flexibilidad y el control de costos definen la capacidad de competir.
“La inteligencia artificial se está convirtiendo en un habilitador clave para transformar modelos operativos, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente”, explicó Juan José D’Alessandro, director comercial de Softtek para Sudamérica.
De lo reactivo a lo predictivo
El salto de la analítica descriptiva a modelos predictivos y prescriptivos ocupa un lugar central en la evolución digital. Según el informe, el procesamiento de datos en tiempo real ya no es una promesa futura, sino una herramienta esencial para anticipar fallas, personalizar experiencias y facilitar decisiones estratégicas. Esta tendencia se alinea con la creciente demanda por resultados medibles en tiempos cada vez más breves.
Modelos más livianos y agentes más autónomos
La evolución de la inteligencia artificial empresarial comienza a dejar atrás la dependencia exclusiva de los grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT o Gemini. En su lugar, cobran protagonismo los small language models (SLM), modelos más compactos y eficientes que pueden entrenarse con datos específicos de cada organización. Esta característica no solo permite una mayor pertinencia en las respuestas, sino también una mejor integración con los esquemas de privacidad y gobernanza de datos.
Según datos de la consultora GMI, el mercado global de SLM alcanzó los US$ 6.500 millones en 2024 y proyecta una expansión anual del 25,7% hasta 2034.
En paralelo, la IA agéntica —Agentic AI— comienza a posicionarse como una solución operativa de nueva generación. A diferencia de los asistentes conversacionales tradicionales, estos agentes autónomos ejecutan tareas, toman decisiones y se integran directamente en los flujos de trabajo. Mordor Intelligence estima que este mercado alcanzará los US$ 7.280 millones en 2025 y superará los US$ 41.000 millones en 2030, con una tasa de crecimiento cercana al 41,5% anual.
“Estamos viendo modelos especializados que ya no solo responden consultas, sino que actúan en procesos concretos. Esto marca un punto de inflexión para muchas industrias”, agregó D’Alessandro.
Robots colaborativos y entornos inmersivos
La automatización colaborativa también se afianza. Los cobots —robots diseñados para interactuar de manera segura con personas— se integran en entornos logísticos, industriales y de servicios como asistentes físicos que aumentan la productividad, reducen errores y disminuyen riesgos laborales. Su uso se asemeja al de los copilotos de software en programación: permiten a los operarios concentrarse en tareas de mayor valor.
A esta tendencia se suman tecnologías como los gemelos digitales —réplicas virtuales de procesos físicos— y las soluciones de realidad aumentada y virtual. Estas últimas encuentran aplicaciones crecientes en mantenimiento industrial, educación y comercio minorista, al ofrecer experiencias más eficientes y envolventes. Las smart glasses, o gafas inteligentes, son uno de los dispositivos llamados a redefinir la interacción en tiempo real entre operarios y sistemas digitales.
IoT, predicción y continuidad operativa
La combinación de IoT (Internet de las Cosas) con análisis predictivo permitirá monitorear variables críticas, prevenir fallas e incluso garantizar la continuidad operativa en entornos complejos. “Las organizaciones que logren integrar IA, automatización, datos y capacidades inmersivas serán las que estén mejor posicionadas para enfrentar los desafíos que plantea un entorno global marcado por la incertidumbre y la innovación constante”, concluyó D’Alessandro.
Acerca de la empresa
Fundada hace más de cuatro décadas, Softtek se define como un socio estratégico en ingeniería de software para compañías que buscan acelerar su transformación digital. Fue pionera en el modelo Nearshore y hoy combina innovación, eficiencia operativa y resultados tangibles para organizaciones de múltiples sectores.
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia
El Geran-3 combina alta velocidad, autonomía de casi 1.000 km y resistencia a contramedidas electrónicas. La ofensiva ahora depende tanto de la innovación como de la capacidad industrial para producirlos en masa.
Estas plataformas combinan prevención, educación y asistencia legal y psicológica, ofreciendo soluciones accesibles, confidenciales y disponibles las 24 horas del día
Avanza la adopción de las cerraduras digitales. Por eso es fundamental contar con sistemas encriptados y mantener el software actualizado.
El Geran-3 combina alta velocidad, autonomía de casi 1.000 km y resistencia a contramedidas electrónicas. La ofensiva ahora depende tanto de la innovación como de la capacidad industrial para producirlos en masa.
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia
Estas plataformas combinan prevención, educación y asistencia legal y psicológica, ofreciendo soluciones accesibles, confidenciales y disponibles las 24 horas del día