
Híbrido autorecargable: así es el nuevo SUV que llega a la Argentina con tecnología y diseño de avanzada
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia
Mercedes-Benz prepara el lanzamiento de uno de sus modelos eléctricos más prometedores: la nueva generación del GLC en versión 100% eléctrica, que será presentada oficialmente el próximo 7 de septiembre durante el Salón del Automóvil de Múnich (IAA Mobility 2025). Este SUV marcará un punto de inflexión en la estrategia de electrificación de la marca, reemplazando al discontinuado EQC con una propuesta mucho más ambiciosa en diseño, tecnología y rendimiento.
El futuro GLC con tecnología EQ, tal cual será su denominación, estará basado en la flamante arquitectura MB.EA, una plataforma desarrollada exclusivamente para vehículos eléctricos que permitirá mejorar significativamente la eficiencia y prestaciones respecto a sus antecesores. A diferencia del EQC, que utilizaba una base adaptada, el nuevo modelo fue diseñado desde cero con esta plataforma, anticipando un salto en calidad, autonomía y capacidades técnicas.
Visualmente, el GLC eléctrico buscará integrarse al lenguaje de diseño general de la marca, abandonando la estética diferenciada que caracterizaba a los modelos EQ. Esto se reflejará, por ejemplo, en una nueva parrilla con iluminación Led animada compuesta por más de 900 píxeles y un marco cromado, brindando una imagen más alineada a la gama de combustión pero también con identidad propia.
Si bien el modelo aún no fue mostrado sin camuflaje, fotografías de unidades en pruebas revelaron faros delanteros y traseros de diseño bien definido, carrocería estilizada y sistemas como suspensión neumática adaptativa, que ya están siendo evaluados en escenarios reales para garantizar su rendimiento.
El interior también promete evolucionar respecto a los actuales eléctricos de la marca. Se espera una versión renovada del sistema MBUX Hyperscreen, que unifica el instrumental, la multimedia y las funciones del vehículo en un mismo panel digital de extremo a extremo. Además, incorporará un software de respuesta más ágil, opciones de personalización ampliadas y materiales de alto nivel, reforzando el posicionamiento premium del SUV.
Aunque Mercedes aún no confirmó oficialmente las especificaciones técnicas, diversas fuentes indican que el nuevo GLC eléctrico utilizará un sistema de 800 V, lo que permitirá acceder a cargas rápidas de hasta 320 kW, reduciendo considerablemente los tiempos de recarga. Estaría equipado con un pack de baterías de aproximadamente 94 kWh, lo que le otorgaría una autonomía estimada superior a los 640 kilómetros bajo ciclo WLTP.
El GLC será revelado al público en septiembre, y su llegada a los concesionarios está prevista para 2026 como modelo 2027, con foco inicial en los mercados de Europa y América del Norte. Se espera que tenga un rol clave en la nueva generación de modelos eléctricos de Mercedes-Benz y posiblemente también pueda llegar a nuestro país como ocurrió -aunque de manera efímera- con el EQC.
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia
El Geran-3 combina alta velocidad, autonomía de casi 1.000 km y resistencia a contramedidas electrónicas. La ofensiva ahora depende tanto de la innovación como de la capacidad industrial para producirlos en masa.
Estas plataformas combinan prevención, educación y asistencia legal y psicológica, ofreciendo soluciones accesibles, confidenciales y disponibles las 24 horas del día
Avanza la adopción de las cerraduras digitales. Por eso es fundamental contar con sistemas encriptados y mantener el software actualizado.
Avanza la adopción de las cerraduras digitales. Por eso es fundamental contar con sistemas encriptados y mantener el software actualizado.
El Geran-3 combina alta velocidad, autonomía de casi 1.000 km y resistencia a contramedidas electrónicas. La ofensiva ahora depende tanto de la innovación como de la capacidad industrial para producirlos en masa.
Con una puesta en escena en el Faena Art Center, Renault presentó oficialmente la última generación de uno de sus vehículos insignia
Estas plataformas combinan prevención, educación y asistencia legal y psicológica, ofreciendo soluciones accesibles, confidenciales y disponibles las 24 horas del día