
Tecnología láser para acelerar el análisis de semillas y cultivos
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.
Mercedes-Benz prepara el lanzamiento de uno de sus modelos eléctricos más prometedores: la nueva generación del GLC en versión 100% eléctrica, que será presentada oficialmente el próximo 7 de septiembre durante el Salón del Automóvil de Múnich (IAA Mobility 2025). Este SUV marcará un punto de inflexión en la estrategia de electrificación de la marca, reemplazando al discontinuado EQC con una propuesta mucho más ambiciosa en diseño, tecnología y rendimiento.
El futuro GLC con tecnología EQ, tal cual será su denominación, estará basado en la flamante arquitectura MB.EA, una plataforma desarrollada exclusivamente para vehículos eléctricos que permitirá mejorar significativamente la eficiencia y prestaciones respecto a sus antecesores. A diferencia del EQC, que utilizaba una base adaptada, el nuevo modelo fue diseñado desde cero con esta plataforma, anticipando un salto en calidad, autonomía y capacidades técnicas.
Visualmente, el GLC eléctrico buscará integrarse al lenguaje de diseño general de la marca, abandonando la estética diferenciada que caracterizaba a los modelos EQ. Esto se reflejará, por ejemplo, en una nueva parrilla con iluminación Led animada compuesta por más de 900 píxeles y un marco cromado, brindando una imagen más alineada a la gama de combustión pero también con identidad propia.
Si bien el modelo aún no fue mostrado sin camuflaje, fotografías de unidades en pruebas revelaron faros delanteros y traseros de diseño bien definido, carrocería estilizada y sistemas como suspensión neumática adaptativa, que ya están siendo evaluados en escenarios reales para garantizar su rendimiento.
El interior también promete evolucionar respecto a los actuales eléctricos de la marca. Se espera una versión renovada del sistema MBUX Hyperscreen, que unifica el instrumental, la multimedia y las funciones del vehículo en un mismo panel digital de extremo a extremo. Además, incorporará un software de respuesta más ágil, opciones de personalización ampliadas y materiales de alto nivel, reforzando el posicionamiento premium del SUV.
Aunque Mercedes aún no confirmó oficialmente las especificaciones técnicas, diversas fuentes indican que el nuevo GLC eléctrico utilizará un sistema de 800 V, lo que permitirá acceder a cargas rápidas de hasta 320 kW, reduciendo considerablemente los tiempos de recarga. Estaría equipado con un pack de baterías de aproximadamente 94 kWh, lo que le otorgaría una autonomía estimada superior a los 640 kilómetros bajo ciclo WLTP.
El GLC será revelado al público en septiembre, y su llegada a los concesionarios está prevista para 2026 como modelo 2027, con foco inicial en los mercados de Europa y América del Norte. Se espera que tenga un rol clave en la nueva generación de modelos eléctricos de Mercedes-Benz y posiblemente también pueda llegar a nuestro país como ocurrió -aunque de manera efímera- con el EQC.
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.
Al menos dieciséis compañías chinas están bajo la mira de las autoridades taiwanesas. Entre los examinados, se encuentran proveedores clave de Nvidia.
Se trabaja en esta opción para incluir estos paneles en los modelos que lleguen al mercado entre 2027 y 2028.
La predicción del jefe científico de Google, Jeff Dean, encendió las alertas en el sector tecnológico: los modelos de inteligencia artificial (IA) podrían equiparar pronto las habilidades de un desarrollador de software recién egresado. Según Dean, esta evolución tendrá profundas implicancias en el mercado laboral, los procesos de desarrollo y la seguridad de los sistemas.
Se define como un centro de excelencia, orientado a nuclear empresas, investigadores y entidades vinculadas al desarrollo tecnológico
La compañía China Telecom Quantum Group anunció el lanzamiento del primer sistema de criptografía comercial que es resistente a ataques de ordenadores cuánticos, que combina dos tecnologías: la distribución de claves cuánticas y la criptografía poscuántica. Además, afirmaron haber realizado la primera llamada telefónica cuántica cifrada a más de 900 kilómetros de distancia entre Pekín y Hefei.
Nacida en Argentina, Boss Recovery lleva tecnología del alto rendimiento a la vida diaria. Ya proyecta ventas por u$s12 millones en 2025
Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy el lanzamiento oficial de su Micro RGB, el primer televisor del mundo que cuenta con retroiluminación LED RGB a escala micro detrás de una gran pantalla de 115 pulgadas. Esta innovadora pantalla establece un nuevo punto de referencia en cuanto a precisión de color, contraste y visualización inmersiva en el segmento de televisores de gama ultra premium. Esta nueva pantalla se basa en la tecnología Micro RGB patentada por Samsung, que dispone micro LED RGB rojos, verdes y azules controlados individualmente, cada uno de menos de 100 µm de tamaño —es decir, 1000 veces más pequeño que un milímetro—, en un patrón ultrafino detrás del panel. A diferencia de la retroiluminación convencional, esta arquitectura permite un control preciso de cada LED RGB rojo, verde y azul. “Micro RGB logra una precisión sin precedentes en el control de los LED RGB de tamaño micrométrico, elevando el listón de la precisión del color y el contraste en las pantallas de consumo”, afirma Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo y director del equipo de I+D del negocio de Visual Display en Samsung Electronics. “Con este lanzamiento, estamos estableciendo el estándar en el mercado de televisores de gran tamaño y gama alta, y reforzando nuestro compromiso con la innovación en pantallas de última generación”. El televisor Micro RGB funciona con el motor Micro RGB AI de Samsung, que utiliza el procesamiento de Inteligencia Artificial para optimizar al máximo tanto la imagen como el sonido. Esta avanzada tecnología analiza cada fotograma en tiempo real y optimiza automáticamente la salida de color para obtener una imagen más realista y envolvente. Con este motor de inteligencia artificial, Micro RGB Color Booster Pro reconoce las escenas con tonos de color apagados y mejora de forma inteligente los colores en todo el contenido para ofrecer una experiencia visual más vívida y envolvente. Además, la tecnología Micro RGB de Samsung cuenta con Micro RGB Precision Color, lo que garantiza que los colores se reproduzcan tal y como se han diseñado para ofrecer la máxima precisión y viveza, con colores controlados con precisión que alcanzan una cobertura del 100% del BT.2020, un estándar internacional de precisión del color establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La pantalla también ha recibido la certificación “Micro RGB Precision Color” de la Verband der Elektrotechnik (VDE), un importante instituto alemán de certificación en ingeniería eléctrica. Con la tecnología Glare Free, el Micro RGB de Samsung minimiza los reflejos, incluso en condiciones de iluminación intensa, para ofrecer una experiencia visual más cómoda y nítida. Además de proporcionar un rendimiento de última generación, el diseño metálico ultradelgado del Micro RGB logra un perfil elegante y minimalista que complementa cualquier interior. Con Samsung Vision AI integrado, Micro RGB de Samsung ofrece las últimas tecnologías de inteligencia artificial de vanguardia, incluyendo mejoras en imagen y sonido, y un asistente de voz Bixby más inteligente, impulsado por Inteligencia Artificial generativa, que ofrece una experiencia más conversacional y personalizada para que los usuarios puedan sacar más partido a lo que están viendo sin salir de la pantalla. El Micro RGB de Samsung también está protegido por Samsung Knox, la solución de seguridad líder en el sector diseñada para proteger los datos personales confidenciales de los usuarios, y por el programa de actualización gratuita del sistema operativo Tizen de Samsung durante 7 años, que garantiza mejoras continuas del software y asistencia a largo plazo. Tras su debut en Corea, el Micro RGB de Samsung se lanzará en Estados Unidos, con planes de comercialización a nivel mundial en una variedad de tamaños para satisfacer las necesidades de los clientes. En España, su comercialización tendrá lugar a finales de 2025.
El dispositivo informa al instante la humedad, el poder germinativo, el estado hídrico y la nutrición.